Protesta Cibernética.
Yo soy un
joven venezolano que se preocupó en algún momento la situación del país y
decidió dedicarse a la política para tratar de cambiar una dantesca realidad de
penurias que vivimos durante la era del socialismo del XIX, yo como todos los
jóvenes de mi generación crecimos bajo un sistema que promovió la envidia del
ciudadano que no tiene por aquel que dignamente se ganó lo suyo con esfuerzo,
crecimos en un país donde hablar de juventud revolucionara era el boom del
momento y pertenecer a ese movimiento de jóvenes nos haría una nación libre y
prospera, lo que resulta que fue el engaño más grande la historia esta supuesta
“juventud revolucionaria” en su mayoría hoy es la precursora de los asesinatos
que se comenten en nuestro país jóvenes de 15 años armados hasta los dientes
como dicen en mi pueblo.
El nivel de
lucha en tiempos de comunismo-mafioso en Venezuela ha tomado diversos métodos
para combatir al sistema muchos jóvenes deciden inscribirse en partidos
políticos, otra parte de la juventud decide desnudar la complicidad y el atroz
sistema comunista utilizando las redes sociales por eso he decidido escribir
este artículo denominado mi protesta cibernética.
El mundo
avanza en su globalización debaten el cambio climático, legalización del
aborto, matrimonio entre personas de ambos sexos, en otros lugares del mundo
deciden invertir crear capital privado y ahorrar para enfrentar venideras
crisis sin que sus ciudadanos se vean afectados, mientras en Venezuela se habla
de bolsas de comida para subsistir durante un mes, un carnet de la patria para
comprar comida o tener acceso a la salud, legalizar partidos políticos para
reforzar la “democracia” en el ardid popular esto se llamaría “País el
retroceso”
El mundo
avanza 6 pasos en descubrimientos para mejorar la saludad, educación,
tecnología, Venezuela retrocede 90 años pero con gran detalle no retrocedemos
precisamente a la época de los caudillos militaristas peor aún retrocedemos con
un caudillo comunista, mafioso, criminal y con una falsa oposición que entrega
la lucha de muchos ciudadanos en bandeja de plata y digo en bandeja de plata
ciertamente porque hay mucho dinero de por medio y no precisamente plata
“Bolívar” sino $$Dólares.
Una protesta
cibernética ha adquirido un nivel superior porque es aquí en este medio donde
los ciudadanos podemos divulgar nuestras angustias, aspiraciones, la opresión
del tirano, todos sabemos el nivel de censura en los medios de comunicación en
nuestro país, prácticamente no existe un medio privado que sea capaz de darle
espacio a aquellos ciudadanos que no tengan vínculos con el PSUV o MUD, somos
la voz ignorada de las élites políticas, porque no negociamos nuestros
principios, no cedemos ante el chantaje de participar en procesos electorales
para ganar espacios, hemos utilizados las redes sociales para protestar nuestro
descontento contra el sistema y contra la complicidad de ciertos sectores del
país. Llegará un momento donde todas estas angustias que divulgamos por las
redes sociales se llevaran a cabo ya no en las redes sociales sino en las
calles del país. No será una protesta cibernética será una protesta libertaria.
Autor: Juan
Carlos Diaz
Twitter:
juan_diaz12
No hay comentarios:
Publicar un comentario